3
La seguridad de Internet debería ser un deber cívico
Yahoo informó a sus usuarios que “desconocidos” se apropiaron de un gran volumen de datos de sus usuarios; probablemente
información de más de mil millones cuentas.
Olaf Kolkman, Chief Internet Technology
Officer de Internet Society, considera que, en
términos de responsabilidad corporativa, las
vulnerabilidades de seguridad perjudican
seriamente la confianza. Al respecto, indica
que el panorama de seguridad implica que
actualmente sólo hay dos tipos de empresa:
aquellas que han sido hackeadas, y aquellas
que lo serán. En la mayoría de los casos, las
empresas simplemente tienen “esperanzas”
de no ser víctimas de un ataque cibernético.
“La mayor preocupación no debería ser la
pérdida inmediata de datos, sino las
consecuencias que tiene para nosotros, como
usuarios, en el sentido que se estaría
redefiniendo nuestra relación con el mundo
conectado”, escribe Kolkman, agregando que
“ninguno de nosotros, estoy seguro, estaría
feliz de trabajar para una empresa que tenga
una política de entregar expedientes
confidenciales de su personal a extraños. Esta
traición a la confianza implica que los usuarios
ya no estarán dispuestos a entregar sus datos
a una empresa que no los proteja”.
Kolkman sustenta su comentario citando una
reciente encuesta global realizada por
SafeNet, según la cual dos terceras partes de
4500 encuestados en cinco de las mayores
economías del mundo nunca comprarían ni
harían negocios con una empresa que ha
experimentado una brecha de seguridad.