tic-net_
|
Coordinación de Servicios de Cómputo
|
5
julio de 2017
El primer virus fue creado en
1972 por Bob Thomas. Este virus
llamado “Creeper” emitía perió-
dicamente en la pantalla el men-
saje
“I´m a creeper catch me if
you can!”
. Sin embargo, el térmi-
no virus no sería adoptado hasta
1984 gracias a los trabajos de
Fred Cohen, el cual escribió un
pequeño programa como aplica-
ción parásita para otro programa
más grande el cual se cargaba
a través de un disco flexible en
un equipo de cómputo y a su vez
permitía hacer copias de este
para extenderse de una máquina
otra.
Fred Cohen
ma operativo y sean difíciles de reparar por algún programa antivirus. Como
consecuencia puede llegar a requerir formatear el disco duro, ya que normal-
mente el sector de arranque queda cifrado.
Virus de acción directa.- Este tipo de virus no se instala como tal, y perma-
nece escondido en la memoria de la computadora. Normalmente se alojan
en archivos ejecutables .exe, .com o .bat, y cuando se ejecuta, el virus se
transmite a otros archivos similares dentro del mismo equipo de cómputo.
Virus residente.- Estos virus, a diferencia de los de acción directa, se instalan
en la computadora. De esta manera, pueden funcionar incluso aunque el có-
digo fuente original haya sido eliminado, por lo que son más peligrosos que
los anteriores.
Virus de sobre-escritura.- Este tipo de virus son los más molestos y de los
más peligrosos. Esto es debido a que estos modifican o eliminan el contenido
de cualquier archivo que infecta, por lo que la única forma de quitar el virus
es borrando el archivo, perdiendo todos los datos que éste contiene. Su pro-
pagación suele ser principalmente a través de correo electrónico.
Virus polimórficos.- Este tipo de virus son los que menos les gustan a las
empresas de antivirus pues son dificiles de erradicar, ya que a las empresas
de seguridad les puede llevar días e incluso meses en detectar las rutinas y
patrones del virus para encontrar cómo funcionan y poder eliminarlo.
Esto es debido a que los antivirus pueden bloquear una variante de un virus,
y un virus polimórfico cambia su firma (su patrón binario) cada vez que se
replica, por lo que el antivirus va siempre un paso atrás a la hora de su detec-
ción y éste puede pasar totalmente desapercibido.
Por lo anterior se recomienda tener siempre un programa antivirus con las
más recientes actualizaciones (las compañías antivirus suelen enviar dia-
riamente su actualización de manera automática), con el objetivo de evitar
cualquier intrusión de algún código malicioso.
La Coordinación de Servicios de Cómputo cuenta con una licencia corporati-
va del programa antivirus ESET Nod32, para su uso en equipos de cómputo
propiedad de la UAM. En caso de requerir su instalación podrá solicitarla a
través de
(se recomienda tener a la mano el número de
inventario del equipo de cómputo).
Así mismo cualquier persona de la Comunidad Universitaria podrá solicitar
la revisión y desinfección de sus memorias USB o discos duros externos,
en el módulo de asesoría ubicado en el edif. T 1er. piso de la sala John Von
Neumann de la CSC.
Elaboró: Sección de Servicios
Fuentes consultadas en julio de 2017:
https://es.wikipedia.org/wiki/Fred_Cohen