4
Los mensajes que se reciben en el buzón de entrada de cualquier persona, podrán ser consultados por
programas especiales que comunicarán con el servidor. Esta consulta se logra a través de los proto-
colos POP e IMAP, los cuales son usados por aplicaciones que funcionan como clientes para lograr el
acceso a los buzones de correo electrónico. Sin embargo la manera sencilla y comúnmente más usada
es empleando una interfaz web o WebMail.
Con base a lo anterior
si se decide usar al-
gún programa cliente
(Outlook, Thunderbird,
etc…), será necesario
valorar la configuración
para IMAP o para POP.
La principal caracter-
ística del uso del pro-
tocolo POP, consiste
en descargar todos los
mensajes al equipo de
cómputo o dispositivo
cliente mientras que
con IMAP solo serán
descargados los men-
sajes que el cliente so-
licite. Además el acced-
er a un buzón de correo
con POP hará por de-
fault que los mensajes
se borren del servidor
conforme se descargan
(configurable según el
cliente), mientras que
por IMAP al visualizar
un mensaje no se borra
del servidor, a no ser
que el usuario lo in-
dique.
En cuanto a lo más re-
comendable, si POP o
IMAP, eso dependerá
del uso que se tenga
planeado y del equipo
de cómputo, tableta o
smartphone. El usar un
cliente de correo elec-
trónico con POP en un
smartphone, implicará
que se agote mucho
más rápido el espacio
libre de almacenamiento del dispositivo, sobre todo si la cantidad de
mensajes de correo que se reciben son demasiados.
Con POP se pueden descargar los mensajes en una computadora
para que después en otro momento puedan ser revisados inclusive
responder a estos aunque no se esté conectado a Internet, poste-
riormente una vez se reanude la conexión se completará el envío y
recepción de mensajes en caso de haber existido. Mientras con IMAP
es necesario mantener en todo momento una conexión a Internet todo
el tiempo mientras se revise o se envíen mensajes de correo.
Los clientes de correo electrónico que operan a través de una interfaz
Web desde cualquier navegador de Internet, ofrecen una alternativa
más cómoda y simple de ver y enviar mensajes de correo. Sin embargo
se recomienda contar con una buena conexión a Internet para que el
usuario no perciba lentitud al mostrar la información de los mensajes.
Para usar el Webmail no es necesario instalar algún programa y basta-
ra con solo teclear en el navegador la dirección del Webmail. Actual-
mente existen módulos o paquetes de software libre para implemen-
tar un Webmail (RoundCube, Horde, OpenWebMail, etc…) y algunas
otras soluciones de compañías como Microsoft, Gmail, Yahoo etc…
2